¡Conéctate!
conoce constantes actualizaciones con temas de interés en nuestro BLOG
Con la nueva normalidad han cambiado las organizaciones; las estructuras sociales, las reglas y las condiciones globales de la economía; han cambiado también la ciencia, la tecnología, la política, el arte y la apuesta intelectual; por supuesto, ha cambiado la industria MICE, desde su perspectiva en la creación y la producción de eventos, hasta la forma en la que integra sus servicios, pero lo más importante, está cambiando el factor humano.
El análisis de la CADENA DE VALOR de nuestro negocio es una herramienta estratégica que ayuda a determinar la ventaja competitiva del organizador de eventos. En los tiempos actuales, el nivel de innovación y adaptación, que hemos comentado en participaciones anteriores, construyen el nivel de nuestra participación en el mercado.
El concepto actual de esta herramienta, establece parámetros de productividad, así como un índice de diferenciación en la competitividad.
Mayor eficiencia… mejores resultados, mayor productividad… mejor participación, mayor aportación creativa… mejor competitividad, mejores condiciones de trabajo… mayor participación del factor humano.
Para visualizar la CADENA DE VALOR imaginemos una cadena real con sus eslabones, eslabones que corresponden a los recursos, tanto internos como externos.
Cada uno de los eslabones corresponde a un proceso de la empresa, entre más eslabones en nuestra cadena, más valor en el producto final; aunque no necesariamente mayor productividad.
La cadena de valor despliega el valor total de nuestro producto, y está conformada por las actividades de VALOR y el MARGEN.
- ACTIVIDADES DE VALOR. Son las distintas actividades que realiza una empresa. Se dividen en dos tipos: actividades primarias y actividades de apoyo.
- MARGEN. Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor. Conocerlo nos aporta la seguridad de utilidad en el negocio.
El análisis de la Cadena de Valor permite entre otros resultados:
- Conocer el detalle de funcionamiento del negocio en un momento determinado, pudiendo diagnosticar necesidades de cambio o anulación de procesos, y su actualización.
- Determina si una empresa tiene un costo bajo o alto en relación a sus competidores.
- Saber cómo se desempeña cada actividad de valor, determinando su contribución a las necesidades del cliente.
- Establecer el nivel de diferenciación del servicio o producto.
- Conocer el límite tecnológico.
- Acelerar el correcto proceso de contratación de servicios de terceros.
El organizador de eventos debe realizar un estudio de cada uno de los eslabones internos y externos que conforman su proyecto de empresa, definiendo en primera instancia sus funciones y sus niveles de productividad.
Importante: Considere al cliente como el eslabón que da inicio en su cadena de valor.
Definiendo un esquema productivo para el organizador de eventos, podemos considerar que la cadena de valor se integra de la siguiente forma:
CADENA INTERNA CADENA EXTERNA
Accionistas de la empresa Cliente
Niveles Directivos y Capital Humano Proveeduría de servicios
Infraestructura Influencers
Dentro de la planeación de necesidades de un proyecto, diagnostiquemos cuáles de los eslabones son resueltos mediante la estructura interna, es decir, los que se solucionan con recursos propios.
Aquellos que complementan la oferta de nuestro producto, están considerados como puntos externos de influencia en nuestra cadena de valor. Éstos deberán tener un nivel de compromiso que anule la posición “externa” y funcionen como un miembro más del equipo, comprometido con el servicio y calidad que prometemos al cliente.
Es una obligación que la interconectividad de los eslabones sea el lazo de unión que comprometa a todos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes por medio de nuestro producto.
Ya pasaron los tiempos en que desde la organización piramidal se socultaba al cliente la contratación del servicios de terceros. Hoy, el cliente debe llamar por su nombre a cada miembro de los eslabones y conocer cuáles son sus funciones dentro de la organización. La sinergia empresarial nos fortalece a todos como actores del proceso.
Déjanos tu correo, únete al grupo de seguidores de GREAT MÉXICO
Dirección:
Castilla 17 A, San Pedro Cholula, Puebla. CP 72176