Carro de Compras (0)

¡Conéctate!

Estamos listos para iniciar una nueva experiencia contigo...

 

conoce constantes actualizaciones con temas de interés en nuestro BLOG

BLOG:

Inicio esta colaboración, haciendo una revisión de cómo hemos visto y participado en el crecimiento y desarrollo del mercado de la ORGANIZACIÓN DE EVENTOS en los últimos 30 años.

 

Los 80`s mostraron la bonanza de una dupla formada por la mercadotecnia de la mano de la organización de eventos… Grupos y Convenciones era el área que atendía las necesidades de los grupos tanto en los Hoteles como en algunos de los recintos centralizados entonces en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Otro elemento importante, la industria audiovisual escalaba del slide de 35 mm. al video, como un recurso principal para realizar la comunicación. Las líneas aéreas brindaban mostradores para la atención especial a grupos en los aeropuertos.  Recintos como el Centro de Convenciones y el Hotel Princess de Acapulco, ofrecían las mayores capacidades para atender presencialmente a grupos. Basábamos nuestros modelos de negocio en una oferta creativa, orientada en muchas ocasiones por agencias de publicidad. En la ciudad de México utilizábamos el Auditorio Nacional, el Palacio de los Deportes o el Centro de Exposiciones frente al Centro Médico Nacional, para hacer exposiciones. Desde entonces, ya hacíamos virtualidad con transmisiones vía satélite.

 

La década de los 90´s y el principio del siglo XXI significaron el surgimiento de la creación de la experiencia y la forma de cómo impactar a los asistentes de los eventos creando la recordación de los contenidos en ellos presentados.

 

No es a partir de la pandemia en 2020, que nuestro mercado requirió de muy significativos cambios. Los actores de la Industria de Reuniones, desde antes, ya veíamos la necesidad de escalar nuestro portafolio de productos, con ofertas innovadoras, productivas, eficientes y actualizadas, enfrentándonos al gran reto de adaptarnos a las nuevas circunstancias o morir.

 

A partir de ahora, veo un mercado en el que el principio de la comunicación digital humanizada juega un papel muy importante. La profesionalización y especialización de cada una de las áreas de la cadena de valor, tanto interna como externa, ya no es una opción. Es indispensable contar con actualización constante y crear un factor diferenciador para cada proyecto.

 

 

 

Los eventos ya serán una combinación de momentos presenciales, virtuales e híbridos y tendrán componentes relacionales y experienciales de una inteligencia de marketing. Estamos ante el reto no solo de crear “eventos” híbridos… si no, también de crear “estrategias” híbridas.

 

El meeting planner convierte su cualidad “multitasking”, en una forma profesional de gestionar proyectos con capacidad para trabajar para todo tipo de empresas, desde una inteligencia de datos y digitalización, adaptando los medios convencionales y creando experiencias para el ser humano, con una alta capacidad de generar y difundir contenidos.

 

Ya no se conciben proyectos en los que no sean utilizadas herramientas de comunicación directa on line, ya sea para su difusión en tiempo real o bajo demanda. La memorabilia de consulta inmediata es fundamental.

 

Conscientes de la realidad, haremos inmersión en los principios de sustentabilidad y sostenibilidad, para contribuir con el futuro de la humanidad.

 

No podemos dejar a un lado las necesidades de atención al ocuparnos de la inclusión, la diversidad y la equidad en los proyectos que atendemos.

 

Las alianzas estratégicas de nuestra cadena de valor significarán el retorno de la inversión de nuestros clientes desde la productividad y la eficiencia.

 

Recordemos que nuestros clientes hoy salen a comprar con necesidades específicas (no necesariamente aterrizadas), menor tiempo de planeación y ejecución, así como un menor presupuesto y solicitudes de financiamiento.

 

Es clara la meta del futuro: Mejorar la experiencia del asistente a los eventos.

 

¿Con qué herramientas lo lograremos?: Inserción en el metaverso, utilizando el análisis de datos inmediato que nos proporciona el uso de la inteligencia artificial, aplicando el reconocimiento facial, produciendo realidad virtual y aumentada, escalando el reconocimiento de necesidades de las nuevas generaciones, incluyendo la generación ”A” que empieza a aparecer en el mapa, diseñando y creando comunidades,  generando seguridad y gestión de riesgos en los proyectos; atendiendo menos empresas, propiciando más negocios, logrando verdaderas alianzas estratégicas con nuestra cadena de valor, obteniendo impacto y propósito.

 

Una Industria de Reuniones “4.0” real, renovada y siempre actualizada de acuerdo a los nuevos tiempos… esa es mi Visión del Futuro¡Cambiar la forma en la que las personas experimentan el mundo!